Ir al contenido principal

Diferencia entre Community manager (CM) y Creador de Contenido (CC).

 

Community Manager vs. Creador de Contenido: ¿En qué se diferencian y por qué tu contenido no funciona?.
En el mundo del marketing digital hay dos figuras clave: el Community Manager (CM) y el Creador de Contenido (CC). Si bien sus roles se entrelazan en el objetivo de construir una presencia online sólida para una marca, es fundamental comprender sus diferencias y cómo su colaboración impacta en el éxito de las estrategias de marca y de marketing.

Un Community Manager es el arquitecto de las relaciones entre la marca y su audiencia online. Se encarga de gestionar las comunidades en redes sociales, foros y otras plataformas digitales, fomentando la interacción, respondiendo comentarios y mensajes, y resolviendo dudas o problemas de los usuarios.

Por otro lado, el Creador de Contenido es el artista detrás de las piezas que dan vida a la marca en el mundo digital. Es responsable de desarrollar contenido atractivo y relevante para la audiencia objetivo, incluyendo textos, imágenes, videos, infografías y otros formatos. A pesar de sus diferencias, el CM y el CC deben trabajar en conjunto para lograr comunicar la estrategia de marca y de marketing digital de una manera efectiva. Un error común es que el CM se enfoque únicamente en la gestión de la comunidad, mientras que el CC se limita a crear contenido sin considerar el contexto de la marca y la audiencia.

Esta falta de colaboración puede resultar en contenido que no conecte con la audiencia de la marca, no genera interacción y, por ende, no cumple con sus objetivos. Para evitar esto, es crucial que ambos roles colaboren estrechamente, compartiendo información sobre la audiencia, las tendencias del mercado y los objetivos de la marca.

Sin embargo, un error común que cometen muchos negocios es cargar la responsabilidad de ambos roles a una sola persona, creyendo que el CM puede ser el CC y viceversa. Es común que la mayoría de las personas confundan los roles de cada especialidad, esto lleva a un descontento de las personas que contratan personas que cumplen ambas funciones, quejándose que no funciona el contenido que realizan y que no tienen clientes.  Pero hay que entender que es mucho trabajo, crear contenido, subirlo y darle seguimiento a la interacción y las dudas que los clientes vayan teniendo. Pero también es comprensible que la mayoría de los negocios buscan ahorrarse el costo de un especialista más, aunque esto sea contraproducente y la inversión no dé resultados. 


Involucrarse más con la marca: La clave para un contenido efectivo.

Tanto el CM como el CC deben tener un profundo conocimiento de la marca para crear contenido que la represente auténticamente y conecte con la audiencia. Esto implica:

  • Comprender la misión, visión y valores de la marca.

  • Conocer a fondo el público objetivo, sus intereses y necesidades.

  • Estar al día con las últimas tendencias del sector en el que se desenvuelve la marca.

  • Analizar el desempeño del contenido y realizar ajustes en la estrategia según sea necesario.

En conclusión, el éxito de una estrategia de marketing para una marca o negocio radica en la colaboración efectiva entre el Community Manager y el Creador de Contenido. Ambos roles son piezas fundamentales para construir una comunidad online, para ello hay que crear contenido atractivo para lograr los objetivos de la marca.

Involucrarse más con la marca, comprender a la audiencia y trabajar en conjunto son claves para que su estrategia digital sea todo un éxito.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La IA y el Emprendedor en 2025

La IA y el Emprendedor en 2025. La inteligencia artificial ha dejado de ser el futuro para convertirse en una realidad que está transformando industrias enteras. En 2025 su impacto en el mundo emprendedor es innegable. Pero, ¿cómo encaja la IA en los negocios? La IA una Herramienta del Emprendedor Moderno. Sin duda la IA se convirtió en noticia en el 2024, pero su aplicación en el sector emprendedor no era claro, sin embargo a finales de 2024 muchas herramientas fueron apareciendo, con la finalidad de  resolver problemas muy específicos dentro del sector empresarial, aunque la popularidad de CHAT GPT, opaca a muchas de estas herramientas y las personas aún desconocen su presencia en el mercado de la IA. A continuación unos ejemplos  en los que la IA es una gran herramienta.  La IA permite a los emprendedores delegar tareas rutinarias, liberando tiempo para tareas estratégicas y creativas. Con la IA, es posible procesar grandes volúmenes de datos y obtener insights valioso...

La IA no puede sustituir las emociones humanas.

En la era digital, las nuevas tecnologías han transformado nuestra forma de vivir, trabajar y comunicarnos. Desde las redes sociales hasta la Inteligencia Artificial, los avances tecnológicos han abierto puertas a posibilidades inimaginables,  sin embargo a pesar de todos estos progresos las emociones humanas siguen siendo inalcanzables para las maquinas. Las emociones humanas son complejas y multifacéticas. Están profundamente arraigadas a nuestras experiencias, recuerdos y conexiones interpersonales. La alegría que sentimos al reunirnos con la familia o amigos después de mucho tiempo, la tristeza al despedirnos de un ser querido, o la emoción de enamorarte por primera vez, son experiencias que van más allá de algoritmos y cálculos matemáticos, son emociones que aún la tecnología no puede replicar.  Aunque la IA pueda analizar patrones emocionales y responder de manera aparentemente empática, estas respuestas carecen de la autenticidad y profundidad de las emociones humanas r...

Lo humano en el corazón de la Tecnología.

Es fácil caer en la trampa de pensar que la tecnología es la respuesta a todos nuestros problemas. Sin embargo, la verdadera clave para un futuro mejor no radica en poner la tecnología por encima de lo humano, sino en poner lo humano en el corazón de la tecnología. Vivimos en una era de avances tecnológicos sin precedentes. La Inteligencia Artificial, la realidad virtual y el (Meta verso): estas innovaciones prometen transformar nuestras vidas de una manera que apenas podemos imaginar. Qué pasa si cambiamos nuestra perspectiva. En lugar de preguntarnos cómo podemos integrar más tecnología en nuestras vidas, deberíamos cuestionarnos: ¿Cómo podemos asegurarnos de que la tecnología sirva verdaderamente a nuestras necesidades humanas?. Toda innovación tecnológica debería partir de una comprensión profunda de las experiencias, emociones y necesidades humanas. El desarrollo tecnológico debe guiarse por principios éticos sólidos que protejan y promuevan el bienestar humano. En lugar de re...