Ir al contenido principal

Las personas confían más en las marcas que en la política.

México acaba de vivir un proceso electoral muy intenso, donde hay un ganador que provoca ciertas dudas e incertidumbre en un sector de la población. Hace un tiempo leía un artículo donde hablaba que las personas confían más en las marcas que en la política. 
En un mundo cada vez más complejo e interconectado, la confianza en las instituciones publicas se ha visto desgastada. Esta desconfianza se  refleja en el nivel de participación y en la creciente apatía de los gobiernos a resolver problemas de interés social. Es en este contexto donde las marcas ha emergido como actores clave en el desarrollo social y económico ganándose la confianza de las personas.

¿Pero por qué las personas confían más en las marcas?

Existen diversos factores que suman en una mayor confianza en las marcas:
Percepción ética. La mayoría de las empresas son evaluadas en su función económica y su comportamiento ético, los consumidores premian  a las marcas que actúan de manera responsable, pero también  castigan las malas prácticas de las marcas.  
Las marcas tienen la capacidad de tomar decisiones e implementar acciones de manera rápida. Esto les permite responder a las necesidades y demandas de la sociedad a diferencia de los gobiernos.
Las marcas se enfocan en tener una comunicación cercana, directa y constante con sus consumidores, lo que les permite generar relaciones de confianza y cercanía. Esta comunicación permite a las empresas conocer las necesidades y expectativas de sus clientes y responder a ellas de manera efectiva.
Las marcas pueden alinear su imagen y sus acciones con los valores e ideales de sus consumidores. Esto se ve reflejado en un vínculo emocional que va más allá de el simple de la simple transacción comercial y genera mayor lealtad y confianza.
El papel de las marcas en el desarrollo de un país.
Las marcas tienen u papel fundamental en el desarrollo de un país de diversas maneras. 
Promoviendo la innovación, adoptando prácticas sustentables, creando empleos que contribuyen al desarrollo económico, promoviendo la educación y la cultura.
Las marcas han marcado el desarrollo del mundo y la sociedad, por eso hoy tiene más relevancia que las personas confíen en las marcas antes que en sus gobiernos. Las marcas representan una oportunidad para redefinir el modelo de desarrollo tradicional. En este nuevo modelo las empresas pueden colaborar con los gobiernos y la sociedad para resolver los problemas más urgentes del mundo.
Es importante destacar  que las marcas no deben sustituir a las instituciones gubernamentales, sin embargo pueden jugar un papel complementario en la construcción de un futuro próspero y sostenible para todos.
En conclusión, la confianza en las marcas refleja un cambio en la forma en que las personas perciben el desarrollo social y económico de un país. Las empresas tienen la oportunidad de jugar un papel mucho más importante llevando la voz de sus consumidores a los gobiernos y buscar un mejor futuro para todo el mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Datos se olvidan, Las Historias se recuerdan.

  Hoy el mundo está inundado de información, donde las estadísticas, los números y datos fluyen sin cesar, es fácil perderse en ese mar de información. Sin embargo, hay algo que trasciende más allá de los datos. Las historias . Muchas empresas están viendo a sus clientes como números, likes, comentarios, reacciones y vistas; Pero cuando sé detienen a ver porque las personas reaccionan de una manera muy particular o le dan importancia a su comentario, le prestan atención a la persona y no a un número. Mientras que los datos son precisos, objetivos y esenciales para la toma de decisiones, son las historias las que realmente resuenan en las mentes y corazones de las personas, si el contenido de una marca nos cuenta una historia la marca está siendo recordada.  ¿Pero por qué sucede esto?, ¿Pero por qué los datos se olvidan y las historias permanecen entre nosotros?. El  ser humano tiene la capacidad  para contar y comprender historias, es una de las habilidades más antig...

La historia de Spotify.

Hace unos días estaba viendo la serie de Spotify, es una serie que nos transporta a cada fase de la Empresa,  desde la idea inicial, pasando por cómo crearon el equipo de trabajo, hasta conseguir los derechos de la música. (Las personas que me conocen saben que amo la música, en promedio escuchó 30 canciones por día de diversos géneros.).  Recuerdo que cuando escuché sobre Spotify por primera vez; fue en una época en la que conseguir música de forma digital y legal era todo un reto. Parecía casi imposible encontrar una plataforma que ofreciera una gran variedad de música, fácil de acceder y que además fuera justa para los artistas. En ese contexto, nació Spotify en 2006 en Suecia, un proyecto que representaba mucho más que una simple alternativa a la piratería. La visión de Daniel Ek y Martin Lorentzon era ambiciosa: crear un servicio que revolucionará la manera en que la gente escucha música y que al mismo tiempo proporcionara una solución a un problema que la industria music...

Lo humano en el corazón de la Tecnología.

Es fácil caer en la trampa de pensar que la tecnología es la respuesta a todos nuestros problemas. Sin embargo, la verdadera clave para un futuro mejor no radica en poner la tecnología por encima de lo humano, sino en poner lo humano en el corazón de la tecnología. Vivimos en una era de avances tecnológicos sin precedentes. La Inteligencia Artificial, la realidad virtual y el (Meta verso): estas innovaciones prometen transformar nuestras vidas de una manera que apenas podemos imaginar. Qué pasa si cambiamos nuestra perspectiva. En lugar de preguntarnos cómo podemos integrar más tecnología en nuestras vidas, deberíamos cuestionarnos: ¿Cómo podemos asegurarnos de que la tecnología sirva verdaderamente a nuestras necesidades humanas?. Toda innovación tecnológica debería partir de una comprensión profunda de las experiencias, emociones y necesidades humanas. El desarrollo tecnológico debe guiarse por principios éticos sólidos que protejan y promuevan el bienestar humano. En lugar de re...